Este tipo de documento refleja una información relevante que puede ser la conclusión de un tema previamente desarrollado, así mismo, los reportes pueden formar parte del análisis de un tema, el autor debe reunir toda la información previa para luego ser plasmada.
Los reportes integran un planteamiento, análisis y solución del problema, todo en un resumen donde los aspectos más importantes sean a tratar.
Este tipo de medios es muy común en las empresas, en los medios informáticos, establecimiento educativo y medios de comunicación. Es decir, puede ser usado en muchos ámbitos con asuntos de interés definidos.
Los podremos encontrar en forma digital, escrita y audiovisual todo variando del medio o área en el que puedan ser empleados con el objetivo de informar, recomendar o dar algunas sugerencias.
Los reportes podrán estar acompañados de imágenes, gráficos, tablas, cuadros, estadísticas y notas. Debido a esto se debe tomar toda la información necesaria para luego ser plasmada en el desarrollo de su estructura.
INDICE EDUCATIVO
Tipos de Reportes
Se pueden encontrar reportes científicos, técnicos, expositivos, analíticos, persuasivos o de divulgación y como parte de su estructura se debe tomar en cuenta la importancia de llevar el nombre del autor o autores, título y fecha de realización.
Lo principal es tener un tema o problemática sobre el cual plasmar las ideas, una vez obtenida toda la información se debe proceder a las interrogantes y definir qué tipo de reporte desea realizar.
Introducción
Toda introducción debe ser breve y concreta, de ahí surgirán interrogantes a plasmar en la problemática, la introducción será el primer paso, a partir de aquí el lector podrá identificar la idea del autor.
Deberá llevar algunos antecedentes y una idea amplia con enfoques centrados al tema elegido, se deberá especificar el objetivo agregando elementos que puedan identificar de una manera más clara el fin a tratar.
De esta primera etapa surge el tema a tratar, el por qué a tratar el tema elegido, cual es el método empleado en la elaboración de ideas y límites. En los primeros párrafos se define el tema, luego surgen las características y causas.
Desarrollo
Nos encontramos con el desarrollo donde deben ser plasmados los datos obtenidos, si la investigación realizada es científica el reporte deberá contener los autores consultados.
En esta etapa del reporte se podrán implementar los cuadros, estadísticas o el instrumento elegido para lograr un mejor enfoque y mencionar que tipo de metodología fue usada.
Conclusión
Como toda investigación deberá llevar una conclusión, siendo esta la sección final donde el autor deberá plasmar un pequeño resumen de lo antes mencionado y de esta manera el lector encontrara la postura del resultado.
En esta etapa se podrá obtener ya las dudas aclaradas en la problemática surgida con las palabras propias del autor, sintetizando el trabajo realizado con argumentos en las ideas principales.
Es importante plasmar la recapitulación del desarrollo como un pequeño resumen junto con el resultado de la investigación y una idea final donde se propongan los resultados adquiridos.
Como finalización se pueden agregar las fuentes consultadas. En todo reporte se tomara en cuenta la calidad, concreción, asociación de ideas y objetividad. Es de recomendación que el método sea preciso.
Los reportes van a depender del autor y de cómo implemente el desarrollo en él, por lo general los reportes deben ser sencillos y concretos, lo que se debe tener presente que cada parte de su estructura es esencial.
Este medio es muy común y utilizado, desde los reportes educativos hasta reportes laborales. Se debe tener un lenguaje claro y neutro, las líneas no deben ser extensas, es común que el autor de su opinión al finalizar.