Una propiedad física es toda aquella que es medible o se puede observar, se suele creer que un conjunto de propiedades física suelen determinar el estado de la materia.
Físicamente hablando, las propiedades físicas son todas aquellas cuyas características son expresadas a través de una teoría o una ley física, mientras que en la química, las propiedades físicas son características que puede expresar la materia sin necesidad de alterar su composición química.
INDICE EDUCATIVO
Propiedades físicas de los materiales
¿Cómo se diferencian las propiedades físicas de las químicas?
En la definición de ambas se puede hallar la diferencia entre ellas.
Las propiedades físicas simplemente describen mediante teorías y leyes físicas, todos los aspectos medibles de un material o elemento, mientras que las propiedades químicas se encargan de determinar la manera en la que se comporta un material durante una reacción química.
¿Se consideran los estados de la materia como propiedades físicas?
Éste error es común a la hora de hablar de propiedades físicas de la materia. Se suele creer que porque esto es un fenómeno visible a los ojos del que está cuantificando, cuenta como propiedades físicas, pero no.
Los estados de la materia se pueden presenciar cuando se alteran las propiedades físicas de un elemento a través de la química.
Propiedades físicas más comunes
- Textura: Capacidad palpada por medio del tacto, que expresa la disposición de las partículas según el espacio que ocupa el material. Las texturas se conocen por ser lisas, rugosas, ásperas, etc.
- Masa: Se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo.
- Volumen: Éste se define como el lugar que ocupa un cuerpo en un determinado espacio.
- Punto de fusión: Es un punto en la que temperatura que, luego de llegar a éste, el material puede pasar de estado líquido a sólido. No es igual el punto de fusión en todos los materiales, esto viene dado por las características y composición de cada material.
- Punto de ebullición: Punto de la temperatura que, tras llegar a éste, el material puede pasar de estado líquido a gaseoso.
- Conductibilidad: Capacidad que tienen ciertos materiales de conducir la corriente eléctrica o el calor.
- Temperatura: Es una medida que permite determinar la agitación térmica en las partículas de un terminador material. Ésta puede ser medida mediante un termómetro o termostato y se expresa en el sistema internacional de medidas en grados Kelvin (K°)
- Solubilidad: Esta es la capacidad que puede tener un material de disolverse.
Propiedades físicas menos comunes (manejadas por observadores científicos)
Estas propiedades son medidas por personas que buscan algo con un fin determinado, mediante equipos más especializados y que permiten comprender en un campo mucho más amplio, la naturaleza del material de estudio. Por ejemplo:
- Espectro de emisión
- Irradiancia
- Luminiscencia
- Frecuencia
- Inductancia
- Maleabilidad
- Refractividad
- Viscosidad
- Permeabilidad
- Luminancia
- Opacidad
Dando a conocer algunas de estas propiedades, se dice entonces que, la maleabilidad es la propiedad que poseen algunos metales para sufrir una deformación sin romperse ni alterar su estado físico o químico, por ejemplo: El metal con mayor grado de maleabilidad es el oro, seguido del platino, la plata, el cobre y el hierro.
La permeabilidad, otra propiedad física, es aquella que permite determinar cuántas partículas (bien sea líquidas o sólidas) pueden atravesar dicho material.
Biológicamente hablando, todas las células que componen el cuerpo humano tienen la característica de ser permeables (o no) a sustancias que la célula necesita para cumplir con sus funciones, así como también dejar salir materiales de desecho que ésta ha producido.
Lo mismo ocurre con materiales a nivel industrial, los cuales se emplean en la producción de filtros, como por ejemplo: El papel celofán.