Saltar al contenido

Método de los 20 días


Este trata de un sencillo método de aprendizaje diseñado para niños, el mismo fue creado recientemente y se puso en práctica por bastante tiempo, al parecer funciona de una manera exitosa.


Este método de los 20 días le proporciona al niño aprender más fácilmente y articular palabras, así como armar oraciones de una manera más rápida que aprendiendo letra por letra, el mismo implica el aprendizaje de sílabas, las cuales luego son acompañadas de una palabra.


El método de los 20 días

El método de lectoescritura de los 20 días, es un método sintético, con eso queremos decir que parte de lo más pequeño a lo más grande o complejo, parte de lo abstracto para llegar a lo más concreto.

Se puede considerar como una variante del método silábico, puesto que el punto de partida de la aplicación del método consta de sílabas. Lo que quiere decir que en lugar de tener que aprender todas las letras para luego pasar a las silabas, se aprende la sílaba como tal.

Este método suele verse muy atractivo, principalmente por la corta cantidad de tiempo en la que se puede llegar a la meta, las instrucciones para seguir esa técnica son muy sencillas y consta de varias plantillas que se deben de seguir diariamente.

¿En qué consiste?

Se tienen varias plantillas las cuales están conformadas por las vocales y silabas complementadas, es decir tenemos una plantilla con la vocal “a” por ejemplo y todas las sílabas que podamos sacar de esta como “da”.

Cada plantilla posee la sílaba escrita y un dibujo referente a la palabra que le sigue a esa silaba, por ejemplo, tenemos en la primera plantilla la cual está conformada por la primera vocal, la silaba es ba y se debe de leer tres veces y luego decir la palabra, de esta manera: ba, ba,ba, ballenita, por ejemplo.


Es importante que el niño al leerla en voz alta, señale con su dedo la silaba que está diciendo, de esta forma quedará guardado en su mente, puede ser en diminutivos o normal, aunque generalmente se recomienda el primer caso.

De esta manera seguiremos con todas las consonantes, como ca, ca, ca, carrito, cha, cha, cha, chamarrita, da, da, da, dado, fa,fa, faldita…

Haremos todo esto hasta completar el ultimo dibujo de la plantilla, por lo general se tienen 5 plantillas, cada una correspondiente a una vocal.

Recomendaciones

Es recomendable para que el método de los 20 días tenga efecto se repita varias veces al día, cada plantilla se va a trabajar con un tiempo de duración de 4 días.

Una vez que se haya trabajado con cada plantilla, se recomienda formar palabras o frases con esas mismas sílabas.

Ventajas

Las ventajas que posee este método es que siguen un orden completamente lógico, lo cual le hace al niño entender y asociar más rápidamente, además de que las silabas como son unidades son horas son más fáciles de captar por sus sentidos.

Desventajas

La desventaja que posee este método es que como está hecho a manera mecánica, no forma gran interés en los infantes, lo cual es algo poco motivacional y significativo.

Los niños son personas que les gusta aprender y estar jugando y este método es un poco anticuado, en el sentido de que es poco didáctico a pesar de poseer silabas acompañadas de imágenes.

Realmente se obtendría un mejor resultado al hacer un complemento de la escuela tradicional con este método.

Aunque no está de más intentarlo, sirve para reforzar conocimiento aprender mucho más y que el niño desarrolle sus capacidades lógicas, claro está, hay que disciplinarlo muy bien y buscar motivarle para que siga el ritmo de los 20 días.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 02). Método de los 20 días. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/metodos/metodo-de-los-20-dias.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto