La observación es saber seleccionar o elegir eso que queremos analizar. Por lo tanto a veces se dice que si sabes observar, sabes seleccionar; pues en todo momento necesitamos observar cosas pero no simplemente para tenerlas en la vista, sino más bien para plantearse qué es lo que se interesa analizar.
Hay muchas clases de observaciones, la diferencia entre esta y ver, radica en que la segunda solamente se utiliza el sentido de la visión y cuando observamos algo, lo estamos examinando atentamente. Es decir, analizamos el comportamiento de algo, y nos percatamos de cosas que a veces no se pueden reconocer solamente con la visión.
INDICE EDUCATIVO
La observación y sus métodos
Método de observación
Para observar existen diferentes métodos, pero el más utilizado y el más tecnificado es la observación científica.
Con esta tenemos la capacidad de analizar y explicar algún tipo de comportamiento y obtener datos sobre este dentro de un contexto específico.
La observación científica es el elemento más importante dentro del método científico; pues se dice que la habilidad debe tener bien desarrollada todo científico es la observación.
Con la observación científica recibimos información del mundo externo mediante nuestros sentidos o gracias a datos recibidos usando herramientas e instrumentos científicos, que solo con nuestra vista no podrían conocerse. Por ello la información que se registra durante algún experimento se podría denominar observación.
El método científico
En el método científico se necesitan realizar observaciones para formular una hipótesis. Este consta básicamente de 4 pasos.
- Se utiliza la observación para realizar preguntas sobre algún fenómeno.
- Luego de esto se formula una hipótesis de evidentemente la observación realizada.
- Se hacen predicciones lógicas sobre el futuro del experimento.
- Se realizan experimentos para probar o refutar una hipótesis por medio de ambientes controlados; es decir, experimentos donde podemos controlar cada una de las variables.
- Sacar una conclusión partiendo de los datos obtenidos en el experimento.
El método de la observación en los negocios
Gracias a la observación, es posible determinar ciertos parámetros que se necesitan para emprender un negocio. Es decir, es necesario observar un mercado, un grupo de personas, ciertos productos y servicios de la actualidad para comenzar un negocio.
Para ello, se estudian ciertos factores importantes, que evidentemente incluyen a las personas, que pueden ser posibles consumidores, el sitio donde se llevará a cabo la idea del negocio y los antecedentes históricos de esa clase de mercado dentro del contexto en el que se piensa desarrollar. Se podría decir que el método de la observación busca, principalmente en abrir las puertas para poder predecir si un negocio es factible o no llevarlo a cabo.
La observación en la filosofía
De manera filosófica, la observación se conoce como un proceso que se encarga de hacer un filtrado de toda la información que reciben los sentidos mediante el uso del pensamiento racional o irracional. No necesariamente la información tiene que recibirse a través de la vista, sino que también puede observarse, aunque suene extraño, a través del olfato, el tacto, el gusto, la vista y la audición.
Es decir, nos encargamos de procesar lo que nuestros sentidos reciben y lo calificamos según nuestro criterio, nuestra cultura e idiosincrasia. Por ejemplo, si vemos una persona tirando basura en la calle, recibirnos información por nuestra vista, la procesamos y posteriormente, según nuestro pensamiento, lo calificamos como algo bueno o malo.
A diferencia de la observación científica, esta clase de observación no toma en cuenta todas las variables que traen como consecuencia una acción en específica, sino que sólo se basan en preferencias y conductas propias y no precisamente en todas las cosas que causaron la acción.