Saltar al contenido

Punto de Referencia


Un punto tiene múltiples usos, ya que este puede ser un signo de ortografía, un círculo unidad de tanto, o hasta un lugar en específico. Por otro lado vemos que referencia es el nos permite establecer un nexo con alguna cosa en especifico.


Entonces se habla que el punto de referencia no es más que el espacio que ocupa un observador por cierto tiempo, este es permanente en el espacio y el tiempo en el cual accedamos sin complicaciones. En el sistema, podemos conseguir muchas posiciones y el punto de referencia es la visión que se tiene desde un punto X.


Este tiene usos en Física y otras ciencias como lo serian, la mecánica clásica, la mecánica relativista y la mecánica newtoniana, pero también lo podemos ver como algo común entre las personas. Un ejemplo de esto podría ser cuando se da una dirección a una persona y se procede a dar más exactitud dando un punto de referencia el cual podría ser hasta una tienda. 

Para poder tener los puntos de referencias, debemos tomar en cuentas 3 elementos sencillos que son los siguientes:

Elementos del punto de Referencia


El Primer elemento

En este primer elemento se debe escoger un punto al azar, que pertenezca a un objeto físico y de allí, poder empezar a tomar todas las medidas necesarias.

El segundo elemento

El segundo elemento no es más que los ejes de coordenadas. Estos ejes de coordenadas tienen como base lo que es el punto de referencia, y nos ayudan para poder calcular la dirección y el sentido del cuerpo que está en movimiento.

Al ver que el objeto se mueve en línea recta, solo se va a requerir un eje, pero cuando este se mueve por un plano, se necesitaran dos ejes.


Para otros movimientos en el espacio se requerirían tres ejes. Se sabe que los  ejes de coordenadas más utilizados son los usuales en las matemáticas, los llamados (x, y, z), en donde el eje X es horizontal, positivo hacia la derecha y negativo hacia la izquierda; el eje Y es vertical, positivo hacia arriba y negativo hacia abajo; y el eje Z mide la profundidad, positivo cuando se acerca y negativo cuando se aleja.

Cuando se colocan bajo estudios movimientos respecto a lo que es la superficie de la Tierra, se maneja por costumbre hacer pasar el eje Y o el eje Z por el centro de la Tierra, con el origen de coordenadas situado en la superficie.

El Tercer Elemento

El tercer elemento es el principio en el tiempo, es un momento a partir del cual se logra medir el tiempo. Este momento se acostumbra a coincidir con un suceso en concreto, como el nacimiento de Jesucristo que se utiliza como inicio en el calendario cristiano.

En cinemática el origen temporal coincide habitualmente con el inicio del movimiento que se estudia.

El punto de referencia también aplica para otras áreas como lo son:

En Sociología

Este recurre siempre a un punto de referencia, en concreto para poder explicar cuando se realiza una encuesta determinada, y así , al tener toda la base poder usarlo y llegar a lograr comparar todos los resultados obtenidos con otras encuestas, que están basadas en las mismas interrogantes pero se ven enmarcadas en otro punto de referencia.

En la Música

Esta se puede manejar, ya que existe en varias canciones los cuales los podemos observar y escuchar en las letras o nombre del álbum de los artistas. Como por ejemplo una canción de una arista cubana Gloria Estefan Esposa de Emilio Estefan, esta es una canción que habla de un amor no correspondido y se llama Punto de Referencia.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 03). Punto de Referencia. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/puntos/punto_de_referencia.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto