Saltar al contenido

Punto de reunión


El punto de reunión es el sitio donde se agrupa la población que debe ser evacuada. Y, es que como su nombre lo dice, se puede notar cual es la zona que se ha asignado para que  se aglomere la población. En ese sitio se contabiliza a la gente, se organiza y se mantiene el control del grupo, se dan indicaciones y pasos a seguir para aquellos que permanezcan ahí mientras se les atienden.


Este debe tener el señalamiento indicado, el cual debe ser visible y de fácil acceso al momento de necesitarlo, lo más normal es encontrarlo dibujados en el piso o en letreros verticales grandes y obviamente lejos de la zona de riesgo.


Existen requisitos para el manejo de la distancia que se debe tomar en cuenta entre el punto de reunión y un edificio se debe permitir la dispersión de los ocupantes en condiciones de seguridad, teniendo el espacio al que se accede al menos una superficie de 0,5 m2 por persona, si el espacio considerado no está comunicado con espacios diáfanos o red viaria no podrá considerarse ninguno situado a menos de 15 metros de un edificio, excepto que este presentase condiciones especiales de compartimentación.

Debe este espacio permitir la disipación rápida del calor, el humo y los gases del fuego. También debe ser accesible a los vehículos de emergencias para su intervención en caso necesario (ambulancias, bomberos, etc.).

Diseño y símbolo del punto de encuentro


La forma rectangular o cuadrada debe ir en fondo verde, el símbolo gráfico es el de un círculo y flechas direccionales en color blanco que van orientadas al centro.


El mismo que debería ser visible aún en caso de fallas de energía eléctrica (fotoluminiscencia).

Propósito del Punto de Encuentro


Es sencillamente el poder proveer una vía de evacuación segura y eficiente. Para con esto poder tener un lugar seguro y saber si se ha evacuado a todas las personas que allí se encuentran.

Si bien la ubicación del Punto de Encuentro depende de cada centro y debe ser analizada con anterioridad al simulacro, hay algunas consideraciones con las que debemos contar:

  • El lugar Seguro, no solo respecto a lo que será visible durante la emergencia, sino sobre otros riesgos que esa zona tuviera y que no estuvieran relacionadas con la emergencia.
  • Que exista el espacio suficiente y seguro para que se ubiquen y se mantengan unidas todas las personas que se evacuaran, no solo en las condiciones que se suelen dar en un simulacro (gente de pié esperando al recuento) sino que se debe tener en cuenta que en el lugar de traslado de heridos se necesitara un espacio mayor.
  • Debe ser fácilmente accesible para las ayudas externas, los servicios de emergencia: Bomberos, Policía, Ambulancias, etc. Cuidado, el punto de reunión no debe impedir el acceso a la zona de la emergencia.
  • Fácil de acceso y cercano a la ubicación normal de las personas a evacuar (suficientemente alejado para ser seguro, evitar puntos de reunión que exijan recorrer mucha distancia pues puede haber personal herido o con la movilidad reducida).
  • Preferiblemente no debe ser necesario cruzar la calle para acceder al Punto de Encuentro. La razón es que en el caso que alguna persona entre en pánico durante la evacuación, puede no ver los autos que transitan la calle, y resultar ser atropellada.
  • Debe estar tan lejos del centro como para que en el supuesto caso de una explosión esta no afecte a la gente evacuada.
  • Que disponga a su vez de rutas para realizar una hipotética evacuación de dicho punto de reunión en el caso de que la emergencia fuera de mayor calibre y afectara a ese punto y no se hubiera valorado bien la envergadura de la emergencia.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 03). Punto de reunión. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/puntos/punto_de_reunion.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto