Es una contagiosa respiratoria provocada por un virus llamado influenza, lo cual puede causar una grave enfermedad. Es un virus que se transmite fácilmente, pero se puede prevenir si la enfermedad es aguda por una vacuna ya que por lo general esta no requiere atención médica, lo cual se puede realizar un auto diagnostico ya que rara vez se hacen análisis de laboratorio y puede desaparecer en cuestión de días o semanas.
Por lo tanto, si esta enfermedad suele agraviarse los resultados de este virus podría provocar la hospitalización o la muerte, ya que las personas mayores, niños o personas adultas pueden contraer una infección y por el virus de la influenza puede complicarse.
Este virus infecta en algunos casos los pulmones, la nariz y la garganta. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose todos los años contra ella, ya que es una enfermedad que se transmite fácilmente y es necesario guardar distancia ante otras personas para no contagiarlos. Aún así, si la fiebre ha desaparecido es recomendable quedarse en casa durante las 24 horas. Es necesario tomar ciertas medidas que son: no viajar, ni asistir a la escuela o trabajo, evitar ir de compras o eventos sociales
Si debe salir de su casa, es preferible utilizar mascarilla y si no llega a obtener una mascarilla es necesario utilizar un paño desechable para poder estornudar y toser, también es recomendable lavarse las manos con frecuencia. Si la influenza no es tratada o ingiere medicamentos inadecuados puede causar el síndrome de reye.
INDICE EDUCATIVO
Temporada de la influenza
El virus de la influenza es detectado todos los años en Estados Unidos, lo cual esta enfermedad es más común durante las estaciones de otoño e invierno.
La duración de la influenza y la época exacta en la que puede aparecer puede variar, pero siempre empieza a aumentar en octubre. Este virus suele aparecer la mayoría de las veces entre los meses de diciembre y febrero lo cual puede tener una duración hasta el mes de mayo.
Además del virus de la influenza suelen circular otros virus, lo cual provoca síntomas similares, por eso es recomendable vacunarse a partir de los seis meses de vida en adelante.
La novedad sobre esta temporada del virus es que las mujeres embarazadas pueden inyectarse cualquier vacuna lo cual ya está aprobado, por lo tanto las vacunas de la influenza se han actualizado para una mejor adaptación.
Aún así, el progreso de esta temporada la suelen controlar porque se elabora un informe semanal lo cual descubre donde y cuando se produce la enfermedad, realizan un seguimiento sobre las enfermedades relacionadas, también se determinan que virus de la influenza está en circulación, por lo tanto hacen un seguimiento del virus para detectar cambios del mismo y miden el impacto que está provocando el virus entre las hospitalizaciones y muertes.
Síntomas de la influenza
La influenza presenta estos síntomas, los cuales son:
- Dolor de garganta.
- Congestión nasal.
- Dolores corporales.
- Escalofríos.
- Vomito eventuales.
Aquí podemos observar los síntomas que suelen producirse si la influenza es emergente:
En los niños
- Problemas respiratorios o respirar aceleradamente.
- Coloración azulada de la piel.
- El consumo insuficiente de líquidos.
- Dificultad para despertarse.
- Estado de irritación, por lo cual esto puede producir que el niño no quiera ser cargado en brazos.
- Agravamiento de la tos y fiebre.
En adultos
- Dificultad para respirar.
- Falta de aire.
- Dolor o presión en el abdomen o el pecho.
- Mareos repentinos.
- Vómitos persistentes.
- Agravamiento de la tos y fiebre.