La lógica es una ciencia que estudia el pensamiento humano, razonamiento, preposiciones, conceptos, que permite establecer leyes y principios que ayudaran a obtener criterios de verdad.
Algo lógico significa que sigue las reglas de la lógica y de la razón. La lógica estudia los principios de la demostración y la inferencia valida, falacias y paradojas para llegar a la verdad.
El objeto de estudio de la lógica es la inferencia, esta es el proceso mediante el cual se puede llegar a conclusiones partiendo de premisas. Las premisas son cada una de las proposiciones que están antes de la conclusión. La lógica también estudia e investiga los fundamentos por los cuales son aceptables las inferencias en unos casos y en otros no.
La lógica de forma tradicional se consideraba una rama de la filosofía pero desde el siglo XIX, se ha demostrado que tiene una estrecha relación con las matemáticas, lo que dio origen a la lógica matemática.
INDICE EDUCATIVO
La lógica
Ramas de la lógica
Lógica proposicional
Esta estudia las proposiciones variables, las conectivas lógicas, se conoce también como lógica matemática debido a que utiliza símbolos parecidos a los usados en matemáticas, con el fin de hallar la conclusión a varias premisas, en esta las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas.
Lógica filosófica
Aunque la lógica se aplica a muchos aspectos de la vida y actividades del ser humano, la filosófica que esta es parte de la filosofía. La lógica filosófica se basa en cuatro grandes principios, el principio de la identidad, el de no contradicción, el principio de tercero excluido y el principio de la razón suficiente.
Lógica formal y lógica informal
La formal es en la cual el objeto de estudio son las inferencias técnicas por medio del uso de sistemas deductivos. Por otra parte la informal estudia sistemas de razonamiento y deducciones naturales a través del lenguaje y razonamiento cotidiano.
Lógica aristotélica
Esta es la lógica que basa en los estudios de Aristóteles, el filósofo griego del siglo IV antes de cristo, esta utiliza silogismos, estos son formas de racionamientos en los que se establecen premisas de las cuales se infiere una conclusión.
Lógica difusa
En esta lógica se utilizan valores aleatorios relacionados entre sí que pertenezcan a un mismo contexto, para establecer lo relativo de lo observado como posición diferencial. La lógica difusa se aplica mayormente en el área de la informática i la industria.
Lógica modal
La lógica modal trata de capturar el sistema deductivo de algún grupo de operadores modales, estos operadores son expresiones que califican en todo momento la verdad de los juicios. Esta lógica pertenece al grupo de las llamadas extensiones de lógica clásica.
Inferencia
La inferencia es la evaluación que realiza la mente ante entre las proposiciones, es la acción de inferir, deducir algo, sacar una conclusión a partir de otra cosa y conseguir un nuevo resultado. La inferencia nace a partir de una expresión mental entre varias expresiones previas, que son relacionadas entre sí para llegar a una conclusión o idea lógica.
Normalmente existen tres clases de inferencias que son: las deducciones, las inducciones y las abducciones. Las deducciones se define formalmente como una secuencia finita de fórmulas de las cuales la última es la conclusión, las formulas previas a la conclusión son premisas.
Las inducciones a diferencia de las deducciones van de lo particular a lo general, lo que quiere decir que las proposiciones pueden ser afirmaciones particulares con las que se llegara a una conclusión general o global. Las abducciones este razonamiento llega a una hipótesis a partir de la descripción de algunos eventos o fenómenos ocurridos, llegando a explicar la posible razón de estos mediante las premisas obtenidas.