Esta teoría identifica ciertos aspectos que no son tratados por otros exponentes, exponentes tale como las teorías administrativas, esta tenía una visión trascendente en cuanto a las operaciones administrativas de lo técnico.
La teoría de él tenía en ella aspectos filósofos, economistas y sociólogos, los cuales se encontraban al manejo de las estructuras a nivel de las organizaciones y sus manejos.
Este se encontraba siendo considerado como parte de la estructura de la corriente, la cual hacía parte de los grupos de los psicólogos, también era parte de os sociólogos estudiosos de los comportamientos humanos.
Los aportes de max eran considerados como un gran legado, que tenían matices energéticos, exuberantes, y también muy productivos en cuanto a las materias de dominio se trataba.
Sin embargo, el pensamiento de este ha sido considerado como muy complejo de explicar, debido a todas aquellas controversias que ha despertado por una de las cosas que los caracteriza, como el carácter denso y profundo de su análisis.
INDICE EDUCATIVO
¿Dónde se desarrolló esta teoría?
Esta teoría fue desarrollada dentro de la administración, las cuales estaban basadas en función a varios distintos aspectos tales como lo son:
La fragilidad de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, tanto opuestas como contradictorias entre ellas. Estas revelaban 2 puntos que sugerían ser muy extremistas y también incompletos en cuanto a la organización.
Esto creaba la necesidad de un enfoque. La teoría era muy amplia y concreta para los participantes de la organización.
En las organizaciones se hicieron necesarias las organizaciones racionales, para que este pudiese ayudar a la caracterización de las variables que se encontraban involucradas y para el comportamiento de los miembros de esta.
Era a su vez aplicable en las fábricas y en todas las formas de organizaciones humanas.
Tenía un creciente tamaño en cuanto a la sociología y en la complejidad de las empresas, lo cual pasó a exigir modelos mejores definidos.
¿Cuáles son los orígenes de la burocracia?
Esta es una de las formas que existen en cuanto a la organización humana, se encuentra basada en la racionalidad, también tiene la adecuación de los medios a los objetivos encendidos, y tiene una finalidad de máxima eficiencia.
Esta tuvo su origen en los cambios religiosos que surgieron tras el renacimiento, Weber señaló que el sistema moderno logró originarse a partir del nuevo conjunto de las normas morales.
Estas normas fueron denominadas cono ética protestante. Las mismas normas verificaron que la ciencia moderna, la burocracia y el capitalismo estuviesen constituidos con tres formas de racionalidad.
Esto se verificó debido a que para aquella época se estaban realizando cambios religiosos. Weber considero la burocracia como si esta fuese un poder, además de que las 3 formas de racionalidad se apoyaron en los cambios religiosos.
Tipos de sociedad según Weber
En esta categoría existían 3 tipos de sociedades:
La sociedad tradicional: esta era una organización política de carácter conservadora, se encentraba basada en las creencias y los valores completamente tradicionales.
Usualmente este tipo de sociedades tienen una sentido de patrimonio a nivel de gobierno y de administración. Estas tienen fuertes tensiones entre los poderes centrales y los poderes locales.
Tienen carencia en cuanto al desarrollo científico y tecnológico, en su economía tiende a predominar todo aquello de carácter rural y tienen un alto nivel en cuanto a la pobreza, esta domina en este tipo de sociedades.
La sociedad carismática: en este tipo de sociedades predominan el tipo de características que son místicos, personalistas e incluso los arbitrarios.
La sociedad legal: estas son completamente racionales o burocráticas, en este tipo de sociedades predominan las normas de manera impersonal y tienen una racionalidad en cuanto a la escogencia de los medios y los fines.