Saltar al contenido

Teoría de Kohlberg


En ciertos puntos de la vida, una persona siempre se pregunta, que es lo que está bien y que es lo que no lo está, en como esta persona puede llegar a ser una buena en la vida y demás.


Sin duda, el estudio de la moral siempre ha sido un gran dilema entre generaciones siendo así, un generador constante de dudas y teorías.


Sin embargo más allá de lo que es bueno o malo, la ética o la moral, tenemos la forma en que pensamos en esas ideas. Si bien tenemos que lo primero es un estudio correspondiente de los filósofos, la forma en como pensamos esto corresponde al campo de la psicología, donde aquí podemos presenciar  la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.

No obstante, ¿Quien fue Lawrence Kohlberg? Y ¿cómo desarrollo esta teoría?

Lawrence Kohlberg


En pocas palabras, Lawrence Kohlberg fue un psicólogo estadounidense, el cual se dedicó en su mayoría a la indagación e investigar el modo en que las personas pensaban en problemas de relacionados con la moral.

Este no se enfocaba en el estudio de lo que era apropiado o inapropiado de las acciones humanas, si no que este al igual que un filósofo como lo puede ser Sócrates.

Este estudio, de forma relativa a la moral, aquellas normas o reglas que podían visualizarse en el pensamiento humano. En resumen, Lawrence Kohlberg, fue uno de los creados que implementa este estudio, a lo que se le llamo como la teoría del desarrollo moral.

No obstante, ¿Que es la teoría del desarrollo moral, y quien lo fundamento?

Teoría del desarrollo moral

Es definición, la teoría del desarrollo moral, es una teoría presentada principalmente por Jean Piaget, el cual desarrollo gran parte de esta teoría. A lo que más tarde, su discípulo Lawrence Kohlberg, fue quien pudo profundizar más en este tema.

De esta manera  Lawrence Kohlberg pudo estudiar a fondo acerca del desarrollo moral, y de esta manera, completando y expandiendo la teoría planteada por Jean Piaget.


En cierto punto, evidentemente Kohlberg baso su investigación en la teoría de las 4 fases cognitivas plateadas primeramente por Piaget. Ambos concordaban, en que la evolución de los modos típicos de razonamiento de la moral, existían etapas que eran distintas entre sí, cualitativamente hablando.

Ellos, presentaban que el factor de la curiosidad por aprender, era uno de los principales motivadores del desarrollo mental a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

Cabe destacar que tanto la teoría de Kohlberg como la de Piaget, existe una idea principal el cual marcaba la diferencia en esta investigación y era que, el desarrollo del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrado en lo concreto. Viéndolo desde el punto de vista de Kohlberg, esto significo para él, que en el grupo de individuos a los que se le puede desear el bien, crece gradualmente, hasta al punto de hacerlo con personas que no conocemos o visto.

Esto quiere decir, que el circulo ético va creciendo y por ende expandiéndose, aunque este factor no es lo importante, si no que los cambios cualitativos que se generan en el desarrollo moral de un individuo más progresando o evolucionando. Por otra parte, Kohlberg al igual que Piaget presentaba niveles para fundamentar su teoría, no obstante ¿de qué consistían estos niveles?

Niveles del desarrollo moral

La Teoría de desarrollo de Kohlberg se centra en tres niveles en donde la primera fase, la fase pre-convencional, dice que este dura hasta los nueve años, y aquí la persona juzga los hechos dependiendo del modo en que este afecte a la persona.

La segunda fase, la fase convencional, la cual presenta como centro, el pensamiento de los adolescentes y de algunos adultos, aquí se tiene como tema, la existencia de un interés individualista y de también aceptaciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo.

Y la última fase, la fase post-convencional, aquí se tiene en cuenta que lo individuos presentes poseen principios morales propios, y a pesar de no tener coincidencia con las normas establecidas, estos apoyan a los valores libertarios como también a los colectivos.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 05). Teoría de Kohlberg. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/teorias/teoria_de_kohlberg.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto