Saltar al contenido

Concepto de planeación


Se puede definir como planeación a todo aquel planteamiento que sea realizado por un individuo o un grupo social, que tiene como finalidad principal la fabricación de un proyecto para llevar a cabo en un tiempo determinado.


En este proceso de planeación no se cuenta con un tiempo específico, ya que este tema es algo muy subjetivo, porque todo va a depender de cual sea el objetivo que se tenga en mente a la hora de comenzar dicho plan.


Otra forma de darle una definición al concepto de planeación es que un grupo de personas establecido propone algunos puntos o pasos que se deber seguir “al pie de la letra”, para poder llegar a la obtención de una meta u objetivo en común.

La planeación


Este es un procedimiento que se utiliza mucho en las obras o actividades que están iniciando labores, ya que a través de la planeación se puede crear una inercia en cada uno de los involucrados para que laboren siguiendo el plan.

También, dentro de esta metodología de prevenir lo que se realizará, son muy importante los recursos que serán utilizados cuando este se lleve a cabo. Se debe tomar en cuenta que el plan tiene que estar basado, en su mayoría, en base a la cantidad de recursos con los que se cuente.

Estos planteamientos no deben ser llevados a cabo de manera lineal, ya que puede afectar al resultado final, lo mejor que se puede hacer es seguir una secuencia, también conocida como etapas y esperar pasar cada una para ir tomando decisiones sucesivas.

Lo primero que se debe tomar en cuenta a la hora de comenzar con la planeación de una acción, en identificar la problemática y con esto, tratar de llegar al punto de inicio que dio pie a la expansión de dicho dilema.


Luego de esto, se debe tomar la decisión adecuada, siempre comandada por un líder de grupo, que en su mayoría es el más capacitado dentro del área en la que se está trabajando, imponiendo posibles opciones a tomar para la erradicación del problema.

Después que hayan sido propuestas las diversas opciones de la posible solución, la persona o el grupo de estas debe tomar una decisión sobre cuál de estas es la que los puede llevar a conseguir la meta que al principio fue establecida, en este caso, la solución.

Procedimientos & Planeación


Todo este procedimiento concluye con la decisión ya tomada por todos los involucrados y poniendo en marcha los puntos que se han establecido en las discusiones, siempre siguiendo las órdenes del líder del grupo.

En cuanto al tiempo que pueda durar la planeación de alguna acción por realizar, como se dijo al principio de esta entrada, todo va a depender del objetivo o la meta que se tenga en mente.

Por ejemplo, si una persona se encuentra en algún lugar determinado y desea trasladarse hacia otra locación, realizará una planeación que se considera de resultado a corto plazo, ya que debe pensar en cómo moverse de un lado a otro, es decir, un taxi.

En cambio, cuando se habla de planeaciones a largo plazo son todas aquellas donde se encuentra la mente de cientos de personas, como, por ejemplo, las decisiones que son tomadas para la obtención de resultados de una industria transnacional.

También se debe tomar en cuenta que la efectividad a la hora de obtener los resultados de la planeación siempre va a depender de cuan capacitada este la persona o el grupo de individuos que se vean involucrados en ella.

Cual sea el tipo de planeación, un viaje en familia o una decisión para la comercialización de alguna marca, siempre va a depender mucho del análisis y la capacidad de conocimientos del líder del grupo en cuestión.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 03). Concepto de planeación. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/conceptos/concepto_de_planeacion.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto