La arquitectura islámica, también es conocida como la arquitectura árabe o de los musulmanes; por lo que esta data desde hace muchos años y se mantiene hasta la actualidad. Cada una de sus edificaciones cumplen un papel fundamental e importante en la sociedad y cada edificación es sagrada para los habitantes de esta región.
Esto sucede debido a que la arquitectura islámica es capaz de dividirse en dos tipos de arquitectura según su uso; por lo que las funciones de ellas varían, además del tamaño y la forma de su construcción.
Asimismo, tenemos la categoría de los edificios que tienen el fin de enseñar y de practicar el islam, y una segunda categoría o tipo de arquitectura islámica como la que se usa para todo lo que se encuentra relacionado con la política, la economía y el ámbito militar.
Cada una de estas categorías se subdivide, por decirlo de alguna manera en diferentes edificaciones; las cuales cada una tiene una construcción diferente y la decoración de las mismas de igual manera cambio, y estas serán las explicadas a continuación.
INDICE EDUCATIVO
Edificios para el islam
Como ya explicamos la arquitectura islámica proviene de la propia cultura islámica, con la presencia de Mahoma; por lo que los musulmanes le deben mucho a este ser supremo, el cual bien sabemos que es Dios, puesto a que las construcciones del estilo islámico que más destacan son las usadas para la práctica del islam.
Además de que no solo se usaban o se usan para la práctica del islam, sino que también se utilizan para la enseñanza del mismo, las arquitecturas más destacadas de esta categoría tenemos las siguientes.
Las Mezquitas
Las cuales son la principal edificación del Islam, ya que este es un centro culto para poder tener comunicación con Mahoma, en donde las edificaciones de este tipo se caracterizan por tener una cúpula, el alminar y mihrab.
Las Madrazas
Son otro tipo de mezquita pero con un diseño diferente, en donde se practicaba el islam, por lo que en su interior es una sala amplia la cual contiene una cúpula, y está rodeada de dos iwans, además posee un patio abierto rodeado de galerías. Estas edificaciones fueron más populares en Siria y en Egipto.
Los Mausoleos
Los mausoleos para los islámicos tienen varias connotaciones, ya que algunos de estos se usaban para poder venerar a los profetas bíblicos, así como también eran en centro de enterramiento de los cuerpos.
Pero también se logro usar para la práctica del islam, ya que poseen una estructura muy amplia y un mihrab, por lo que son característicos de la edificación de la mezquita y por ende tenia estos tres usos. Por otra parte la forma básica de construcción de los mausoleos es de una planta cuadrada amplia con una cúpula centra.
Edificios para la economía, política y asuntos militares
Así como existieron o existen en algunos lugares pertenecientes a la cultura islámica estas edificaciones religiosos; las cuales se usan para dar gracias a Mahoma poder tener comunicación con él, también existieron unas edificaciones de tipo secundario; las cuales también forman parte de la arquitectura islámica, siendo estas edificaciones políticas y económicas.
Los Palacios
Estos tienen una forma de construcción diferente; por lo que se caracterizan por tener una planta rectangular, y un patio muy amplio el cual sirve de jardín, y lo que lo hace diferente y especial es la decoración de los mismos; por lo que poseen un estilo eclesiástico y se parecen a las construcciones militares romanas. En donde las decoraciones más llamativas son los mosaicos y las pinturas de tipo mural.
Los Caravansarays
Este tipo de construcción hace referencia a el hospedaje para los viajeros; la cual contienen una sola puerta monumental saliente y la planta es rectangular o cuadrada; además de tener una serie de jardines y galerías a sus alrededores para ser un lugar cómodo de alojamiento de los turistas; el patio es muy amplio y en este se encuentran todas las habitaciones.