El árbol de objetivos, árbol de medios y fines o árbol de soluciones, es un método didáctico, diagramado y sistemático empleado para resolver un problema a través de la esquematización de posibles soluciones para el mismo.
El foco más importante es la correcta identificación y formulación de la situación a solucionar; ya que es la base para conocer qué objetivos son los más idóneos para concluir la eventualidad indeseada. El encuentro de criterios específicos optimiza la toma de decisiones de forma resumida y práctica con el uso de cortas frases que abarquen cada objetivo.
INDICE EDUCATIVO
Pasos para crear un árbol de objetivos
Visibilizar, identificar y enunciar el problema en una oración o interrogante que contenga en sí todos los objetivos que se desean cubrir y llevar a cabo para la solución del mismo.
- Hallar amplio significado de la oración o interrogante, para observar aspectos relacionados con el problema que también necesiten de una solución para que fluya la resolución del problema general. Esto hace también que surjan posibles soluciones, inmediatas o mediatas.
- A continuación, se procede a presentar la misma interrogante ante los nuevos objetivos y de esta manera permitir concretar criterios, que en el diagrama ocupan un nivel inferior sucesivo a los objetivos que continúan al objetivo general.
- Al obtener los criterios concretos, se reconocen los que no fueron o no hubieran sido tomados en cuenta o descubiertos sin haber llevado a cabo el proceso analítico a través del árbol de objetivos; esto se puede hacer resaltándolos o agregándoles algún color distintivo.
Estos criterios son los que realmente servirán de apoyo para escalar en los objetivos hasta cumplirlos todos y solucionar en conjunto el problema general. Análisis posteriores facilitan la modificación del árbol de objetivos, en busca de redundancias y/o incongruencias que afecten la fluidez de la solución del problema.
Siempre quedará algún espacio para criterios no observados; pero al delimitar los más importantes, directos e influyentes, se visualiza a través de este sistema el análisis, el cual es recomendable profundizar para abarcar la mayoría de objetivos necesarios para una conclusión satisfactoria.
Ventajas
- Análisis sistemático-situacional de un problema.
- Jerarquización de objetivos según su importancia real y continuidad en su resolución y cumplimiento.
- Obtención de criterios específicos para llevar a cabo la resolución de los pequeños problemas y el problema general.
- Profundización analítica que evita sondeos u observación superficial de problemas, hallando significado de cada objetivo a través del desglosamiento del problema.
- La relación de medios y fines se diagrama haciendo de esto un consumo visual mucho más sencillo y entendible.
- Hallar puntos de partida con mayor rapidez y precisión.
- La solución y enfrentamiento objetivo del problema en cuestión, pudiéndolo amoldar y modificar cuantas veces sea necesario hasta que cubra la mayoría de requerimientos y sea llevado a la realidad de la situación.
¿Quién y dónde se utiliza este método de resolución de problemas?
Directores, gerentes y cualquier persona al mando de una sociedad, empresa, sociedad, comunidad u oficina que encuentre alguna deficiencia o situación a mejorar para ejecutar un plan de acción que permita sortearlo.
Debe ser alguien que conozca y esté siempre al tanto de las flaquezas y necesidades de sus empleados, asociados o personal al que dirige; y de la misma forma, conocer las fortalezas y virtudes de los mismos para así formular de la mejor forma el problema y forjar objetivos reales y concretos que puedan cumplirse en un lapso de tiempo determinado. De igual forma, en el medio del negocio es de considerable utilidad para alcanzar orden y diagramación de objetivos por su practicidad y facilidad.