Un conocimiento que se pretende transmitir en toda situación de educación, debe estar estructurado, pero no sólo esto, sino que debe estarlo en función del que posea el estudiante.
La hipótesis de David Ausubel ofrece entonces un auténtico campo que propia la evolución de la educación, así como para el diseño y la preparación de mejoradas técnicas que propicien una educación óptimo.
El propósito de esta teoría presentada por Ausubel y que es uno de los pilares del constructivismo, es que la enseñanza no debe hacerse comenzando por un nivel cero, sino más bien utilizar las experiencias y los conocimientos que ya posee el estudiante para así hacer más eficiente el proceso de aprender.
Teoría del aprendizaje significativo
Acá se explica que el aprendizaje del individuo depende siempre del conocimiento que ya este posee. Esta estructura agrupa de manera organizada todos los conceptos que posee el individuo previamente.
Seguramente el lector se ha preguntado, ¿por qué se hace tanto énfasis en cosas que al estudiante no le interesa? Y es exactamente lo que critica la teoría significativa de Ausubel.
En que una persona debe partir de sus conocimientos previos para poder avanzar, si a una persona no le interesa mucho un tema, seguramente no debe tener demasiados conocimientos anteriores, pero aún así, se deben tener en consideración.
Sin embargo, la motivación juega un rol fundamental dentro de la educación, así pues, difícilmente una persona que no está interesada en adquirir conocimientos pueda aprender.
Tipos de aprendizaje significativo
Así pues, Ausubel presentó entonces en su teoría de lo que para él eran los tipos de aprendizaje significativo, cabe destacar que este tipo de aprendizaje no consiste solamente en relacionar la nueva información con la que ya existe en la mente del estudiante.
La teoría del aprendizaje significativo implica una evolución de la información, por lo que el aprendizaje de Ausubel queda sujeta a un proceso de actualización. De acuerdo con esto, son tres los tipos de aprendizaje significativo:
Aprendizaje de representaciones
Se presenta cuando un estudiante asigna un significado a determinados símbolos.. Está considerado como un tipo de aprendizaje más elemental y de este dependen los otros dos tipos de aprendizaje.
Por ejemplo, cuando un niño aprende el concepto de la palabra “casa”, su significado representa la casa que el niño percibe en ese momento, y en consecuencia, son una misma cosa para él, sin que se considere solo una mera asociación símbolo-objeto.
Aprendizaje de conceptos
Según Ausubel los conceptos se definen como objetos, situaciones eventos o propiedades que poseen atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo, siendo adquiridos a través de dos procesos:
- Por formación: Donde las características de un concepto se internalizan por a través de la experimentación directa, en una serie de etapas de formulación de hipótesis.
- Por asimilación: Esta se efectúa a medida que el estudiante amplía su vocabulario, se podría decir que lo hace haciendo evolucionar los conceptos que ya posee.
Aprendizaje de proposiciones
En este tipo de aprendizaje significativo el conocimiento aparece como una mezcla ordenada de conceptos. Se podría decir que es una forma de aprendizaje significativo mucho más compleja.
Por ejemplo, las palabras se combinan conformando pensamientos nuevos con la característica de una oración, por lo que tiene significado diferente que solamente la suma de todas sus partes.
Por eso, se puede decir que para realmente conocer el significado de una proposición, lo primero que debe hacer el estudiante es estudiar todos los conceptos de manera única, luego unir todas sus partes y por último estudiar todos esos conceptos en conjunto.