Saltar al contenido

Teoría de las placas tectónicas


Las placas tectónicas están compuestas por al menos una docena de placas rígidas que se encuentran separadas una de las otras por cadenas montañosas. La teoría explica cada parte de la estructura y superficie delas placas tectónicas, siendo porciones de la litosfera ubicadas en la superficie de la llamada corteza terrestre de nuestro planeta “la tierra”.


La teoría basada en la distribución de las floras fósiles y el origen glacial en sus sedimentos apuesta que la tierra en su historia estuvo unida por puentes terrestres que comunicaban a los continentes y que hoy en día están sumergidos. Alfred Wegener fue quien propuso esta teoría del planeta donde el súper continente tendría por nombre Pangea. Wegener creo un libro llamado la formación de los continentes y los océanos.


La teoría de Weneger fue criticada por su falta de evidencias que rescataran y probaran, se pensaba que esta teoría era físicamente imposible debido a la usencia de un mecanismo que pudiera ser el causante.

Los geofísicos criticaron esta teoría debido a que en las rocas solidas de los océanos poseían valores muy elevados, estos geólogos no tenían conocimiento de las rocas del hemisferio sur y por ellos sus dudas en la teoría.

Ahora bien la colisión de las placas tectónicas son las causantes de y las que dan lugar a los terremotos, movimientos en la tierra o cualquier manifestación de actividad en la superficie terrestre.

Existe la corteza terrestre y la corteza marina y es a ese nivel donde se encuentran divididas las placas tectónicas, hay otra capa llamada astenósfera la cual mantiene un constante contacto con las placas inferiores y superiores.

Nuestro planeta cuenta con 28 placas tectónicas pero las más resaltantes son las siguientes: placa sudamericana, placa norteamericana, placa euroasiática, placa indoaustraliana, placa africana, placa pacífica y placa antártica.


También están presentes las placas segundarias, las microplacas y otra variedad de placas que llevan diversos nombres. Todas las placas mantienen contacto entre sí.

Límites entre las placas tectónicas

Los límites divergentes es una de ellos donde comienzas a separarse y dejan un espacio produciendo que se llenen de magma la cual proviene de las capas inferiores del planeta.

Por otra parte están los límites convergentes que es causada cuando las placas chocan entre sí y es cuando surge el movimiento terrestre pero cuando chocan dos placas oceánicas estas producen la formación de islas.

Ahora bien, si en el movimiento de las placas surge un choque entre placas oceánicas y placas terrestres estas producen  la existencia del nacimiento de fosas sobre el agua y cadenas montañosas tales como la cordillera de los Andes.

En el caso del choque de placas terrestres estas traen la formación de cadenas montañosas como el Himalaya. Cuando se habla de límites transformantes suelen ser muy poco comunes.

Estos límites forman choques entre placas la cual trae como consecuencia fallas terrestres tal y como es la fallas ubicada en Estados Unidos conocida por ser la llamada Fallas de San Andrés.

Esta teoría explica cómo surge la existencia de la separación de los continentes, como se derivan y como suelen suceder los terremotos es decir el movimiento en la tierra. Se considera que las placas tectónicas están en constante movimiento por lo cual van rosándose una con las otras de forma continua cambiando su posición ubicadas en la corteza terrestre.

Las placas llevan un movimiento de 2,5 km anuales pero no todas poseen la misma dirección y esta es la causante de sus choques y roses provocando fenómenos intensos en la tierra. Estos movimientos son estudiados por la tectónica de placas pero existen movimientos que son impredecibles. Las placas tectónicas forman parte de nuestro planeta que aun en la actualidad siguen siendo estudiadas.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo TareaEducativa.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 04). Teoría de las placas tectónicas. Escrito por: Equipo de investigación educativa. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.tareaeducativa.com/teorias/teoria_de_las_placas_tectonicas.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto